martes, 6 de diciembre de 2011

Pre planificacion "Lugares no sobran en Rosario"


Pre Planificación
Tema: Necesidad de sala para 3000 personas en la ciudad de Rosario
Propósito: Convencer
Medio: Digital
Tipo de Texto: Argumentativo
Audiencia: Adultos / Empresarios del sector / Autoridades municipales.

Punto de partida: Una problemática edilicia como la falta de un auditorio para 3000 personas o mas hace que la ciudad pierda la posibilidad de producir mas espectáculos internacionales que migran a otras ciudades con auditorios acordes a las necesidades.
Hipótesis:  Existen en la ciudad dos proyectos sumamente interesantes que podrían paliar esta necesidad. Puerto de la música y licitación publica para construir en la ex rural el “predio ferial rosario” Ambos proyectos demorados.
Argumento:  Las salas mas importantes de la ciudad no superan las 1800 butacas.
Argumento: Los espacios alternativos que tiene la ciudad no cumplen con las exigencias para llevar adelante un show de carácter internacional.
Argumento: Tanto Buenos Aires como Córdoba tienen espacios pertenecientes a privados que absorben la mayor cantidad de show. (Luna Park en Buenos Aires y Superdomo Orfeo en Córdoba)
Argumento: Entrevista al periodista de espectáculos Juan Junco donde avala la necesidad de este espacio físico.
Argumento: Entrevista al periodista de espectáculos Miguel Pasarini argumenta el puente que hacen las grandes producciones entre Córdoba y Capital Federal, dejando a Rosario por debajo.
Conclusión: Estarán los empresarios rosarinos especulando con la construcción de dicho espacio por parte de las autoridades municipales, dejando por sentado que es una cuestión de políticas publicas, perdiendo la posibilidad de sanear esa necesidad con un proyecto publico – privado.
Informe: Cuando elegí el tema, pensé que no podría interesar, pero cuando comencé a buscar información y hablar con personas relacionadas al tema, hasta ya tenían opinión formada sobre la situación.
Una de las primeras personas que quise entrevistar fue Pepe Grimolizzi productor de espectáculos de la ciudad de Rosario, pero como no estaba en la ciudad no pudimos concretar el encuentro, asimismo por no manejar mail tampoco pude acercarles las preguntas x ese medio para tener una opinión precisa del tema, ya que su trayectoria me iba a aportar datos muy jugosos para comenzar el informe.
Sin desalentarme comencé la búsqueda de datos de salas de la ciudad y aporte a la nota las tres de mayor capacidad (Teatro Brodway, Teatro El Circulo y Teatro Fundación Astengo) para hacer un paralelo con nuestra principal competidora la Ciudad de Córdoba. Y las demás opciones que tiene hoy la ciudad y las que están proyectadas ( Puerto de la Música y Predio Ferial Rosario)
De ese relevamiento surgen también el Salón de Fiestas Metropolitano y el Estadio Cubierto de NOB.
No quería dejar tener la opinión de dos periodistas de espectáculos conocedores de la materia como Miguel Pasarini, periodista de espectáculos del diario El Ciudadano y de Juan Junco de Radio 2, Cablehogar y el programa televisivo Escenario Mercenario que se emite por Canal 3. A Juan tuve que esperarlo en una esquina rumbo a canal 3, donde en el auto hicimos una divertida entrevista que posteriormente edite y formo parte del informe.
Ambos pudieron aportar desde diferentes conclusiones (uno relacionado con lo teatral y el otro sobre lo musical) que llevaban a la misma opinión que muchas producciones eligen otras plazas por aportar desde lo edilicio espacios que Rosario no tiene aun.
En la búsqueda realizada y con fecha Noviembre 2007, en la pagina de local de negocios Punto Bizz, publican una noticia poco anunciada por los medios locales donde la licitación por el mega proyecto de la municipalidad de Rosario, el Predio Ferial Rosario, fracasa por segunda vez consecutiva.
Entre los interesados estaba el empresario ex casa tia, De Narvaez que aunque compro los pliegos nunca llego a presentar la propuesta.
Intente hablar con alguna persona de legales de la municipalidad de Rosario, pero fue en vano ya que dicen que el 2007 fue otra gestión y no sabrían orientarme sobre esa licitación puntualmente.
El director de producciones artísticas del ministerio de innovación y cultura de la provincia de santa fe, Gerardo Agudo, se mostro entusiasmado con el Puerto de la Música, aunque en la charla telefónica no niega la demora del comienzo de las obras, pero se muestra entusiasma con la inauguración de la primer etapa desde el gobierno provincial.


Guillermo Salvador

miércoles, 23 de marzo de 2011

Juan Pablo Geretto vuelve a Rosario

Juan Pablo Geretto regresa a Rosario este fin de semana luego de ganar tres de las cinco nominaciones a los premios Estrella de mar a los que estuvo nominado este verano en Mar del Plata.
El lugar elegido para las funciones es el emblemático Centro Cultural Lavarden , ubicado en Sarmiento y Mendoza: entre jueves y domingo se presentará allí la tercera y más reciente obra del reconocido artista, un integro homenaje a las docentes de su infancia en su Gálvez natal llamado "Yo amo a mi maestra normal".
El mismo Juan Pablo grabó desde Mar del Plata la invitación para su fiel público rosarino, que lo sigue desde la primera hora en el ya desaparecido Restó La Traición de Rita Hayworth, espacio en donde hizo sus primeros pasos en la ciudad con el show "Solo como una perra". Años más tarde, confirmaría su éxito y sumaría adeptos con su segundo espectáculo "Como quien oye llover".
La cita para volver a ver a Juan Pablo es este jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de marzo. Una invitación para volver a identificarse con esos recuerdos que todo el mundo tuvo en su paso por la escuela, contados con el humor, la gracia y la ironía que solo Geretto puede trasmitir.
De bonus, para compartir, un video en el que el artista, ya transformado en el personaje de La Maestra, abre los premios estrella de mar 2011.

Recordamos la entrevista que le realizoDaniel Garabal de la universidad de Belgrano, donde Juan Pablo fundamenta el porque de "Yo amo a mi maestra normal"


Jose Maria Muscari paso por Rosario

En multifacetico Actor y Director, paso por Rosario antes de comenzar las grabaciones de la nueva temporada de Bailando por un Sueño. Esta oportunidad presento su obra Feizbuk Star, obra que tiene 7 versiones en cartel de Lunes a Domingo en el Centro Cultural Konek de Buenos Aires. Mediante la web nos invito a pasar un momento divertido.

A sala casi llena, los espectadores pudieron seguir mediante una pantalla gigante e internet en vivo, la vida de siete personas anonimas y comunes que solo tienen en comun usar feizbuk. Con situaciones cotidianas como conseguir miles de amigos virtuales que nunca llegaremos a ver, conseguir la aprobacion del otro, enamorarse o simplemente ser famoso; el director mantuvo cautiva a toda la platea.